¿Porqué se llama Lupión?(Lupión)

De Jaenpedia
Saltar a: navegación, buscar

La curiosidad del ser humano, hace que a veces nos preguntemos el porqué del nombre de las cosas. Muchos nombre son evidentes para cualquier persona, otros, solo son lógicos para personas mas versadas; con conocimientos superiores, encuentran el significado de los nombres analizando la etimología de la palabra.

Exactamente igual, ocurre con los nombres de los pueblos. Hay nombres con significado evidente como por ejemplo Villa Nueva del Arzobispo, otros como Pegalajar, hay que estudiarlos mas, concretamente este, se cree que deriva de las palabras árabes “piedra” y “alhajar”, que significaría “paso entre montañas”.

El origen del nombre de nuestro pueblo, siempre ha parecido estar claro, y lo hemos visto lógico. Nos han dicho que Lupión es un vocablo que viene del latín, concretamente de la palabra Lupus que significa lobo, y que el nombre vendría a significar “tierra de lobos”.

Cuando nos han contado esto, y hemos preguntado por los lobos, nos han dicho que en otros tiempos, en nuestro término había muchos lobos, y que la prueba es el nombre del Cerro que todos conocemos por “Villalobos”. Para apoyar mas esta teoría, mi abuelo me decía que Villalobos no era el nombre original del cerro, sino la deformación de otra palabra: “Aúlla lobos”, nombre que se debía a que desde el pueblo se oían los aullidos de los lobos provenientes del cerro. Sin embargo, cuando buscamos la palabra Lupión en algunas enciclopedias, casi siempre podemos leer que el gentilicio es Lupionense, o Lupariense. También es normal ver en algún libro, cuando se habla de Lupión en plan histórico, se diga “Antigua Luparia, ciudad de la España Oretana”. Sería casi imposible, que el nombre actual “Lupión”, no derivara del primero “Luparia”, y empiecen los dos por “lup”. El cambio de un vocablo a otro; ¿si tiene alguna lógica?, nos lo tendría que explicar alguna persona versada en lingüística, que no es mi caso. Yo me voy a limitar a dar mi opinión sobre el primitivo nombre Luparia:

Luparia, aparece en diversos escritos latinos, y en este curioso mapa de la península Ibérica del año 139 después de Cristo, realizado por el geógrafo, matemático y astrónomo griego Tolomeo. Quizá mas adelante hablemos algo sobre este mapa.

El nombre de Luparia, es probable que proceda de Lupario, discípulo de San Tesifón, según puede leerse en él:

“CATÁLOGO DE LOS OBISPOS DE LAS IGLESIAS CATEDRALES DE LA DIÓCESIS DE JAÉN”, cuyo autor es DON MARTÍN DE XIMENA, en el año 1.652, donde puede leerse cuando empieza a relacionar los obispos de Baeza:

OBISPOS De la noble y antigua Ciudad de Baeza, Colonia de Romanos.

1 (número de orden cronológico, es decir primer obispo de Baeza)

44- 47 (año de comienzo y final del obispado)

SAN TESIFÓN, Mártir, Discípulo del Apóstol Santiago, fue el primer obispo de Baeza desde el año 44. Padeció Martirio en Granada el I de Abril del año 57. Están sus Reliquias en el Monte Santo de Granada.

Mas adelante, en el mismo libro se lee:

Año 44

... Poltrose con ellos a sus pies representándole su necesidad y la de sus hijos. Compadecióse El Salvador, y dio lengua a San Tesifón, y vista a San Cecilio, que carecía de ella, conque abiertos los ojos del alma, siguieron a su bienhechor, que los encomendó al Apóstol Santiago, cuyos discípulos fueron, y compañeros en sus peregrinaciones, venida del Santo Apóstol a España a predicar, y vuelta a Jerusalén, donde padeció Martirio. Y Habiendo los Santos Discípulos en compañía de otros traído a España el cuerpo de su sagrado Maestro, y depositándolo en Galicia, partieron a Roma a dar cuenta de todo al Príncipe de la Iglesia el Apóstol San Pedro, el cual habiéndolos ordenado Obispos, los envió a España a todos, que eran siete, Cecilio, TESIFÓN, Eufrasio, Indalecio, Torcuato, Hiscio y Segundo: y habiendo llegado a ella en el año 44 del Nacimiento de Cristo, y hecho partición de las Tierras, y Regiones a donde cada uno había de predicar, e intitularle Obispo, le tocó a SAN TESIFÓN en suerte la ciudad de Baeza, en la cual puso su silla, y fundó su Iglesia, predicando en ella, y en Cabrilla, que también llaman Cabra, en Baza,

.. , y otros Lugares, dando innumerables hijos a la Iglesia, sacándolos de las tinieblas de la Idolatría. Tuvo dichoso y bienaventurado fin lo heroico de sus acciones en el Monte Santo Ilipulitano de Granada, a donde habiéndose juntado a Concilio, fue preso y muerto por Aloto Juez de Nerón, alcanzando la corona del martirio, juntamente con dos de sus discípulos, llamados MÁXIMO Y LUPARIO, a primero de Abril del año segundo de Nerón, y cincuenta y siete de Cristo, como parece por una lámina de plomo, que a 22 de Abril del Año 1.595. fue hallada en el Monte Santo referido, con la siguiente inscripción:

Quien no haya tenido la paciencia de leer lo anterior es posible que se pregunte “a que viene este rollo si estamos hablando de Lupión”. Quien lo haya hecho, supongo que habrá sacado las mismas conclusiones que yo:

Si Tesifón fue el primero que vino a Baeza a predicar, y Lupario era su discípulo, es posible que el maestro mandara al discípulo a una aldea que posiblemente tuviera otro nombre, o ninguno, y que por imposición, o por aceptación popular, este fuera el origen del nombre.

Esto que acabo de exponer, se lo he comentado a algunas personas, y lo han visto lógico. Pero como la lógica es de todos, el otro día, hojeando la “Historia de Baeza” escrita por el Padre Francisco de Torres S.J. en el año 1.677, y editada en el año 1.999 por el Ayuntamiento de la Ciudad, en el folio 302, hablando de las aldeas de Baeza dice:

... Lupión, también es lugar griego de la palabra lupios, que significa lobo; y se llamó Luparia...

Pero en este mismo libro, en el folio 568, donde se habla del martirio de San Tesifón en Granada, dice:

... Porque llegó el día señalado y estando Tesifón y sus compañeros Máximo y Lupario mas fuertes que una roca, les sacaron de la cárcel y de la ciudad puestos en el suplicio: Tesifón como maestro, tendió los ojos por el pueblo, que vio frecuente y con diversos afectos, y dio razón de su doctrina; demás de esto exhortó unos a la fe y a otros a perseverar en ella. Después fijos los ojos en el cielo y rogando a imitación de Jesucristo por sus mismos enemigos, fue de ellos arrojado con Máximo y Lupario en el horno encendido, donde los cuerpos vueltos en cenizas dieron sus almas al que las había criado. Consta esta historia demás de Flavio Dextro, de una lámina, que el año mil y quinientos y noventa y cinco fue hallada en el Monte Santo, en el mismo horno.

Patricio, sacerdote de la primitiva Iglesia y autor de la lámina, cifra la historia de San Tesifón en breves palabras; porque dice el nombre del Santo antes y después del bautismo, su discipulado en la escuela de Santiago, las letras y virtud con que floreció, los libros que compuso, el lugar, día, mes y año del martirio, también las la noticia de sus discípulos Máximo y Lupario, de quienes se presume fueron naturales de Baeza. Pudo ser, y que Tesifón cogiese estas flores del Jardín que plantó primeramente, y cultivó por espacio de catorce años que fue obispo de Baeza.

De Máximo no tengo que añadir mas, sí de Lupario en caso de que valga la conjetura del nombre, como en otros, téngole por natural de Luparia, hoy Lupión, de la limitación de Baeza, y no menos de tres millas apartado de ella.

Como veis, no he sido el primero en pensar el posible origen del nombre de nuestro pueblo. Si todo esto tuviera alguna veracidad, no solo habríamos descubierto el origen del nombre, sino que también tendríamos un Mártir (como lo tienen tantos pueblos y se vanaglorian de ello), y además, nada menos que quemado en un horno.

Antonio José García García

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.5/5 (4 votos)