Ajuares del siglo XVIII (Valdepeñas de Jaén)
Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikanda. Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Mil gracias por tus aportaciones! |
1. INVENTARIO DE LOS BIENES DE DON LUCAS GONZÁLEZ DE MEDINA
Don Lucas González de Medina murió el 22 de diciembre de 1720 sin haber hecho testamento. Estaba mandado por la ley civil y eclesiástica que la qunta parte de los bienes del difunto se debían aplicar en misas por el alma del difunto , ya que ésta era la heredera de todos los bienes.
Si alguien moría sin hacer testamento estaba mandado que se hiciese un inventario de los bienes con el fin de calibrar la cantidad de dinero, que se debía aplicar en los sufragios de su alma. Esta es la razón por la que se hizo un inventario tan completo de sus bienes y a nosotros nos ayuda a comprender la vida y ajuares de aquella época.
Era hijo de D. Diego González de Medina y Doña Luciana Ibáñez. El 16 de enero del mismo año había muerto su hermana Ana María de Ribas, soltera. D. Diego quedó viudo y volvió a casarse con Isabelana de Biedma.
Estudió la Gramática en Torredonjimeno. Fue capellán de la capellanía que fundó Pedro Ruiz de Aranda e Inés Pérez, que eran tíos suyos. La Capellanía le fue concedida por el Provisor D. Jacinto de Aranda el 22 de noviembre de 1690. Disfrutó también de la Capellanía de D. Juan de Medina, del que también era pariente por su apellido común.
El entonces Provisor de la diócesis nombró al Párroco de Valdepeñas, D. Pedro Antonio Martínez de Arias, como Delegado suyo y a Juan Ruiz Cortecero, presbítero, como secretario para que hicieran el inventario de todos sus bienes. Con este fin, conocida su muerte, cerraron la vivienda y pidieron las llaves de la casa y de los arcones existentes y esperaron las órdenes del Juez eclesiástico.
Por medio de unos tasadores fueron enumerando y valorando cada uno de los bienes, tanto muebles como inmuebles con una gran precisión.
D. Lucas era uno de los clérigos más ricos del pueblo. No sabemos la edad en que murió, aunque debía ser joven . Murió de una manera repentina, ya que de lo contrario hubiera ten ido hecho el testamento.
A su muerte aún vivía su padre Diego, viudo, que se opuso a la realización de este inventario, ya que consideraba que se había cometido un atropello y más aún, cuando él estaba dispuesto a aplicar por su alma los sufragios debidos.
El inventario de los bienes nos va a describir la forma de vivir de aquel tiempo, la manera de vestirse, cuáles eran las comidas más frecuentes, cómo estaban adornadas las estancias de las casas. Vamos a jugar con tres inventarios. El de Don Lucas, que es un hombre rico y otros dos, que son más modestos.
Empezamos a describir el inventario de Don Lucas:
1 . Menaje de casa:
A. Las arcas:
Uno de los objetos más necesarios en las casas de aquella época eran las arcas, ya que aún no se habían inventado los armarios. Impresiona la cantidad de arcas reseñadas en el inventario.Estos arcones, normalmente de nogal, empiezan a estar de moda en las casas suntuarias actuales, ya que son de una factura muy bella. Se usaba también el arrinconado baúl, con sus cerraduras, para guardar las escrituras y los documentos, en los que se apuntaban las deudas o depósitos.
Para guardar cosas de menos monta eran muy útiles las canastas confeccionadas con las mimbres, de diversos tamaños. En ellas se guardaban las menudencias de uso más frecuente y se trasportaban los frutos de la tierra. Existen varias cestas o cestos en el inventario.
No podía faltar una cesta vieja con su martillo, tan necesario para los clavos, y una barrena (20) (El número entre paréntesis indica el valor en reales).
Un arca (20) Un arca con dos armillas dentro (44) Un arca grande (30) Un arca grande (24) Un arca vieja (11) Un arca (22) Una arquita pequeña (1) Un baúl cerrado (22) Un baúl con su cerrojo y llave (22)B. Los cántaros Dos canastas de vidriado fino (19) Tres canastas (1) Tres canastas con tasajos (salazones) (94) Una canasta (40) Tres esteras teñidas (11) Una estera (4)
B. Los cántaros:
Los cántaros los usaban para traer agua de la Fuente de los Chorros, que era el aguadero de la mayor parte de los valdepeñeros. Las célebres cantareras, hoy en desuso, ornamentaban la entrada de todas las casas. Por el inventario conocemos el uso de botijos, que hoy han sido sustituidos por las neveras.
Cinco cántaros (3) Una botija de dos jarros (1)
C. Utensilios de cocina:
Un lugar muy importante ocupaban los utensiliosnecesarios para preparar las comidas y especialmente para hacer las conservas tan comunes en aquella época. Las calderas eran muy necesarias para la matanza de los cerdos y para hacer las conservas, que guardaban en botellas de vidrio elaboradas en Valdepeñas. Las calderas las usaban también para calentar el agua tan necesaria para la limpieza personal y para el lavado de la ropa y el aseo de la casa. Para hacer la comida eran muy necesarias las ollas. Treinta y una tenía D. Lucas. En la olla, junto al fuego de encina, se cocían durante horas el sabroso cocido aderezado con las negras y curadas morcillas, con carne de cordero y cerdo y con unas buenas tiras de tocino y con diversas verduras; también se preparaban las habichuelas del barco, tan ricas, tiernas, criadas criadas en el Arroyo del Cerezo. En ellas se hacía también la cabaña.
Dos calderas grandes (95) Dos calderas medianas de un alderillo viejo (63) Un caldero viejo (13) 5 ollas grandes (212) Otras tres ollas entre medianas (39) Una olla cabañera para hacer el queso (1) Unas ollas en una alacenilla (4) Un jarro y una olla (1) Una olla granadina grande (1) Un perolico pequeño (4) Una olla nueva con su tapa con capacidad de arroba (2) Una ollica con media libra de azúcar (2)
2. Ceniza para la limpieza
Me extrañó que la ceniza tuviera un valor económico. Después de investigar el tema pude comprobar que la ceniza era uno de los elementos integrantes del jabón usado entonces. Había muchas y variadas formas de hacerlo. Una de ellas, la más común, consistía en agregarle aceite y una tierra llamada greda. La ceniza se cernía con un amero o ceazo muy fino para evitar que tuvieran trozos de carbón. La mejor ceniza era la de encina, ya que era más blanca y la combustión de ella es muy completa. También se usaba la ceniza sola sin otros componentes. Se metía una orza mediana, se dejaba reposar en la cocina y se iba sacando para limpiar los platos. Era lo equivalente a la actual lejía. Las damas tenían que tener mucho cuidado ya que sus blancas y suaves manos podían quemarse con el recuelo que hacían para limpiar las puertas sucias de las casas.
En el inventario se encuentra un pilón lleno de ceniza, que se apreció en ocho reales (8) y unas barandillas de cerner.
Me da la impresión que la escoba es eterna. Fue una buena invención. Dos docenas de escobas de palma (5) había en el inventario, juntamente con unos paños de mano (5) y unas toallas (32) Había varios espejos: Una lineta pequeña de corcho (15), un espejo desarmado dentro del arca (8) y un espejo grande con marco negro, en el que podía contemplar su figura (30)
4. Mesas
Las mesas son indispensables en una casa. En la mesa se comía, alrededor de la mesa se sentaba la familia y alrededor de la mesa estaban los hijos o abuelos, que contaban en las largas noches a sus nietos los cuentos, arropados por la luz de los candiles. Pensad que entonces no había televisión. En la mesa, los escribanos, que eran pocos, escribían sus papeles. En las casas de los ricos existían las mesas escritorio. Los pobres no sabían escribir y no necesitaban escritorios. D. Lucas tenía un rico bufete de nogal con sus armas de hierro, valorado en 110 reales y una cajita de madera para guardar las menudencias (1) Las mesitas, como ahora, se colocaban a la entrada de las casas y en ellas colocaban algún objeto o jarrón con sus flores, o una maceta. Para las mesas tenía tres pares de manteles normales (I 2), unos labrados (14), y otros alemaniscos cuadrados de una pieza, valorados en treinta reales (33)
Tres servilletas viejas (1) Tres mesitas (6) Una mesa vieja (6) Un caja y una mesa (6) Un velador (1) Una mesa de nogal (16) Una mesita pequeña de nogal (5)
5. Las orzas
Las orzas eran como las neveras de ahora. En ellas se guardaban los chorizos previamente fritos; se conservaba el lomo adobado con las más ricas hierbas de la zona; el pan se conservaba sin secarse más de una semana. Los garbanzos, las lentejas y las habichuelas no eran atacadas por los gorgojos o parásitos. En las orzas y tinajas fermentaba el caldo de las uvas. Dos tinajones grandes (9) Siete lebrillos granadinos (10) Una orza nueva (6) Una orza (1) Una orza (2) Una orza vidriada con aceitunas (16)
6. Las sillas
La mayor parte de la vida la pasamos en la cama o sentados en una silla. Por esto la silla, especialmente si es cómoda, es muy importante en una casa.
Junto a la silla está el sillón frailuno , con sus brazos, en los que la anatomía del cuerpo, queda perfectamente encajada. Estamos tan cómodos que Morfeo acude a nuestros ojos. A don Lucas le gustaba estar sentado, después de las faenas del campo y el trajín de la feligresía.
Catorce sillas de enea chicas (22 ) Cinco sillones negros de vaquera (90) Un banco largo de asiento(8) Un sillón negro (I5) Una silla de enea (2)
7. Los animales para el trabajo del campo
En la casa donde vivía don Lucas , como todas las del pueblo, ya que en esta época aún no vivían apiñados en pisos, existía un hermoso corral, en el que tenía unas gallinas, necesarias para el gasto delos huevos del día, un gallo, como dueño y señor del gallinero, y unos pavos, que no podían faltar en la mesa en los días de Navidad.
Los perros, como amigos fieles y guardianes de las casas, estaban presentes en todos los domicilios.
Por catorce reales podías comerte un pavo para la Navidad.
Diecisiete gallinas con el gallo (48) Dos pavos grandes (28) Dos perros y dos perras (71)
Para el trabajo en el campo tenía siete pollinos, con lo cual se demuestra la importancia que tenían los asnos en este momento, ya que era muy difícil hacerse con yeguas, puesto que estas las dedicaban a la cría de caballos, tan necesario en las múltiples guerras de la época. La enumeración es interesante, ya que el precio es bastante subido y el peso reseñado nos da una idea exacta de la envergadura del animal, que era mayor, en aquellos asnos que dedicaban al trasporte. Los bueyes los usaban para arar y realizar las faenas de trasporte, en los carros, cuando los caminos se prestaban a ello.
Un pollino castaño de 5 arrobas (275) Otro castaño oscuro de siete arrobas ( 308) Un pollino pardo de siete arrobas (200) Un pollino rubio viejo (77) Una pollina entre parda (160) Una pollina parda parida (154) Una pollina parida Un buey pardo (264)
Don Lucas tenía una dehesa en la zona de la Colmena, donde tenía ovejas, borregas, cerdos y carneros machos, que cuidaba con mucho mimo. En esta época los lobos hacían verdaderos estragos en las manadas de! ganado. Por este motivo tenían tantos perros.
La venta de los borregos era su gran negocio. Por este motivo, para pesarlos, tenía tres pesas de hierro, de dos libras (14) y una pesa de media arroba. 119 borregas (1942) 124 ovejas (1985) Un lechón (15) Trece carneros padres (940) Tres pellejos de reses muertas que se comieron los lobos(220)
8. Bienes
Don Lucas era un hombre rico, a pesar de que aún no había heredado los bienes de su padre que aún vivía . Llamo la atención sobre estos hechos. La mayor parte de las siembras son de riego, le sigue la cebada y el maíz. En sus posesiones existen varias viñas, dada la importancia del vino en este momento. Quiero advertir que no hay entre sus bienes ningún olivar, ya que los olivos en esta época eran muy escasos. Me ha extrañado que tuviera cinco celemines sembrados de melones, que debía tener buena salida en los mercados de Jaén. Un pedazo de monte en la solana del Puerto de las Coberteras (900) Una viña en la Solana del Ponrón (440) Una viña en el sitio que llaman de las Veredas (60) Cuatro fanegas de barbecho de maíz en la era de Ana Arias (44) En la vega de los dos noguerones tres fanegas de barbecho de maíz y nueve celemines de barbecho de melones (45) En una huerta del Badillo una fanega de barbecho de trigo y otras dos obradas de barbecho (40). En dicha villa había nueve celemines de cebada en barbecho de una reja (19) Un barbecho de 16 fanegas de trigo (157) 20 obradas para sembrar trigo en barbecho (180) Dos peones para desterronar (15) En una aparcería con Alonso del Moral puso veintiséis obradas en el barbecho (182) Veintiséis obradas en un barbecho (192) Cuatro fanegas de trigo en aparcería (60) Pagó 5 peones para desterronar (6) En la aparcería con Juan de Abril puso 5 fanegas de cebada y una obrada (52) Dos obradas en otra aparcería (16)
9. Alumbrado
Aún no había llegado la electricidad. El rey de la luz, en su pobreza, era el candil. Más noble era la vela y más aún el velón elaborado con la cera de la laboriosa abeja. Los faroles y los candeleros servían más bien de adorno. El humilde candil, con su pabilo encendido, remojado en aceite, acompañaba las largas y frías noches del invierno. Arropado por una mesa camilla con sus enaguas y con su brasero o junto a una lumbre de encina, que proyectaba la silueta de D . Lucas en la pared, dormitaba en el rincón horas y horas. Cuando se apagaba el candil y el pabilo lanzaba sus últimos destellos, la única solución era la cama. Al día siguiente había que trajinar y levantarse muy temprano. Cuatro candiles (8) Dos candeleros de aljófar (8) Un brasero con sus tenazas (6) Una hacina de leña (60) Un velón Un farol de madera
10. Aperos para el campo
Don Lucas, a pesar de ser un clérigo piadoso, era un buen agricultor y tenía todos los aperos necesarios. Es interesante conocer la lista completa de ellos.
Los primero que comprobamos es que tenía una carreta, para la que había comprado 8 frenos (11). Esta carreta la tendría prestada, ya que no aparece en el inventario.
Como buen agricultor y hombre de campo tenía una buena colección de abarcas con sus peales, tan usadas hasta nuestros días por todos los hombres del campo. Para cultivar la tierra tenía su azadón, varios bielgos y orcas, cuatro frontales y coyundas para los bueyes, un arado y un braván para las labores de más fondo, y una pala para aventar el trigo. Eran indispensables los costales para recoger la cosecha de trigo, cebada, escaña y maíz. Como buen ganadero tenía varios pajares llenos de paja, una buen a cantidad de esparto para hacer las sogas tan necesarias para el acarreo, y varios cencerros para los carneros guía. Para el trasporte de la mercancías tenía varios serones y capachos. Para marcar el ganado ya se usaban los célebres hierros, los cuales, puestos al fuego, eran aplicados al ganado, que quedaba marcado para siempre con el sello de su dueño. No podían faltar las devanaderas tan útiles para ovillar la lana. Es igualmente interesante la existencia de un rastrillo para el lino, con lo cual sabemos que se sembraba el lino como en otros lugares del entorno.
Por el inventario conocemos que en este momento ya había herreros, pues aparecen los clavos usados en este quehacer.
Catorce pares de albarcas (28) Cuatro frontales y cuatro coyundas para los bueyes (3) Cuatro pleitas para hacer serones (1) Cuatro costales (13) Dos cámaras de paja para los pollinos (145) Dos cargas de esparto para hacer sogas y pleita (7) Dos cencerros viejos (6) Dos bielgos, cuatro orcas, y un rastro para aventar el trigo y la cebada en las eras ( 13) Dos bielgos para lo mismo (4) Otra cámara de paja (162) Tres costales de pellejo (5) Tres cuerdas (2) Tres hierros de ganado (3) Tres sogas de esparto (1) Un arado (12) Un azadón (10) Un braván (43) Un hacha (20) Un hierro (1 1) Un par de capachos nuevos Un pellejo (30) Un peso de balanzas (7) Un peso de garfio (20) Un rastrillo de rastrillar el lino (10) Un rastrillo viejo (3) Un serón de esparto (5) Una espuerta de media fanega (2) Una hachuela (1) Una morena de hierro (3) Una pala (1) Dos devanaderas con sus pies (3) Un cenacho con unos clavos de errar
11. Alimentos más usuales
Nos hemos preguntado muchas veces qué es lo que comían nuestros antepasados.
El alimento fundamental era el trigo. Ya existían las ricas longanizas, las negras morcillas, y los quesos de oveja. La alimentación fundamental era el cerdo: Muchos jamones se curaban en las frescas bodegas de las casas, envueltos en sal. El tocino, trasformado en grasa o en ricos torreznos acompañaba al jornalero en todos los tajos de trabajo. Los cocidos hechos con los blandos garbanzos criados en Valdepeñas , enriquecidos con patatas y verduras de nuestras huertas y, sobre todo, con grandes cantidades de tocino, eran una de las bases fundamentales de la alimentación. Era la llamada célebre «olla».
Para endulzar la leche, otro de los alimentos fundamentales en el pueblo, se usaba la miel , ya que los colmenares eran abundantes en estas tierras.
La cebolla ya era uno de los ingredientes más importantes en la elaboración de las comidas y las almendras, que, machacadas, se usaban como condimento de las comidas.
Don Lucas tenía guardadas varias calabazas, que asadas, en su horno con miel, estaban muy ricas. Para los que hicieron el inventario, no debían ser un alimento de devoción, ya que las valoran en un real. ¡Tal vez había llegado la devaluación! Eran indispensables unas trébedes en las que colocar las ollas y unos asadores y parrillas pararar la carne, una vez que había sido cortada por las hachuelas y los cuchillos. Aunque ya existían hornos en el pueblo, don Lucas tenía su horno propio, un amasadero y una artesa en la que elaboraba la masa para el pan. Debía ser muy goloso, ya que tenía su chocolatera con su batidor para elaborar el rico chocolate mañanero. No le faltaba una fanega de nueces para hacer el bollo de higo. Los utensilios necesarios para sentarse a la mesa a comer eran de los más variados: Manteles, dornillos, servilletas, varias cucharas, paneras, cuchillos, platos corrientes y de Granada, alcuceras, coladores, un embudo de latón, un almirez, una sartén, parrillas, paños de mesa y unas tinajas.
Los utensilios más caros eran diez cucharas de plata, que pesaron nueve onzas (139), otras dos cucharas de plata (80) y un estuche nuevo con cuchara, tenedor y cuchillo (3) Varias cucharas 30 longanizas en casa de Diego González (47) 36 morcillas en casa de Diego González (22) 4 cucharas de hierro (6) Servilletas (11) Cinco quesos y medio, que pesaron diecinueve libras (23) Cuatro paneras (2) Dos asadores (2) Dos manteles, dos tablas, dos servilletas y un cuchillo (11) Dos medios tocinos (28) Dos paneras y unas aguaderas (1) Dos ruedas de conserva (60 )
María del Mercado declara que Manuel de la Fuente, vecino de la Guardia, le debía cuatro arrobas de queso que, al precio de treinta reales, importan (120)
Tres dornillos y un plato de Granada (6) Tres jamones añejos que pesaron 45 libras (65) Tres manteles de Trujillo (5) Tres ollas de miel en la bodega (4) Tres pares de alcuceras (6) Un almirez con su mano (42) Un capacho de cebollas, que no valora. Un celemín de almendras (3) Un cernadero viejo (3) Un colador viejo en dicha arca (1) Un cuchillo viejo de cortar carne (5) Un cuchillo viejo y unas tijeras (2) Un dornillo pequeño (2) Un dornillo y un cerrajador (3) Un paño de manos de tiradizo (8) Un pedazo de tocino que era de badana (8) Un plato vidriado de vasto (4) Una tinaja de dieciséis arrobas con tres quesos y un poco de aceite (35 ) Una sartén de hierro (11) Una amasadera de pellejo ( 1) Una artesa (15) Una chocolatera con su batidor (12) Una mestina de Granada (1) Una olla con quesos (9) Una orza barreña con aceite (9) Una orza que tenía garbanzos (1) Una orza vieja con un poco de testuzo (2) Una orzuela llena de pimientos (3) Una sartén nueva y un caldero (11) Unas calabazas Unas libreas de chocolate (9) Unas parrillas (5) Unas trébedes grandes (12) Unos manteles de Trujillo (20) Varios jamones de sesenta y ocho arrobas (668) Cuatro fanegas de sal al precio de 40 reales (161) Un poco de sal cedida a Pedro Cortés (2)
12. Ornamentación de la casa
La ornamentación de la casa era muy sencilla, ya que las múltiples arcas le daban un aspecto señorial.
En el balcón principal tenía colocadas dos cortinas blancas de tiradizo con sus barras (38)
En otra ventana una colgadura de lana que se compone de 4 cortinas y otra cortina en la ventancon barra de hierro (11)
La casa estaba adornada con un rodapiés.
13. Cuadros
Por los cuadros que ornamentaban su casa, sabemos cuáles eran sus devociones. Aunque tiene algunas láminas, encontramos once lienzos pintados,cuyos autores desconocemos. Don Lucas debía tener una afición especial a la pintura, ya que el númerode lienzos es bastante elevado.
Su devoción central está en Jesús Nazareno yen la cruz, ya que las cruces se repiten en el inventario.
Sus santos preferidos son: María Magdalena, San Miguel, San Basilio, San Francisco, San Jerónimo, Santa Ana y San Juan.
Una especial devoción a María se manifiesta por los tres cuadros que se conservan: La Soledad de María, Nuestra Señora de Angustias y un lienzo de la Asunción.
y como buen Giennense no podía faltarle una lámina del Santo Rostro.
Hay cuatro tablas, que serían de buena hechura,ya que se valoran en 50 reales.
Una cruz de palo labrada (1)
Dos láminas con marcos negros (3)
Un lienzo de vara de la Magdalena (5)
Un lienzo de vara de San Miguel (11)
Un lienzo de Jesús Nazareno de vara (8)
Un lienzo de Ntra, Señorade las Angustias de vara (15)
Un lienzo de San Basilio (20)
Un lienzo de San Francisco (20)
Un lienzo de SanJerónimo (11)
Una cruz de tres quemas (15)
Una cruz pequeña con un crucifijo de pintura (16)
Una lámina de SamaAna (4)
Un lienzode Ntra, Sra. de la Soledad de varay media (10)
Un lienzo de SanJuan (10)
Una lámina de Nuestra Señoradel Carmen con marco negro (2)
Un lienzo de la Asunción de varay media (33)
Una lámina del Sama Rostro
Una hechura de Nuestra Señorade Servia de alto (15)
14. Dormitorio
Una parte de nuestra vida la pasamos en la cama. Un invento que empieza con la humanidad, ya que sin la cama el hombre sería un ser insomne.
En el dormitorio de donLucas hay varias camas.Dos de ellas con sus barandillas para no caerse, si erasonámbulo. Más bien diríamos que esta era la costumbre de la época. En su cama, para estar a gusto,tres colchones.
Los juegos de almohadas y sábanas eran en su mayoría de cáñamo y tiradizo, un tejido muy apreciado en aquellos tiempos.
Algunas de estas eran de seda y estaban cubiertas con un forro de badana.
No podía faltar el orinal, para no tener que salir por las noches al corral, que era el lugar donde tenían los servicios, con sus respectivos pozos negros.
Para los pies tres pellejos cameros (8)
y otros tres pellejos de lana, dos negros y uno blanco.
Cuatro almohadas (19)
Dos almohadas de tiradizo (17)
Dos colchones (59)
Tres colchones que tenía la cama del difunto (94)
Dos sábanas (60)
Dos sábanas de tiradizo (12)
Una sábana de tiradizo dentro del arca (36)
Seis sábanas (41)
Un orinal con su bajera (1)
Una cabecera (4)
Una cama de madera con barandilla de tres órdenes (35)
Una cama de madera (14)
Otra cama de nogal con barandilla de dos órdenes (44)
Una cama pequeña de madera (10)
Una colcha manchega (24)
Una colcha nueva (38)
Unas almohadas labradas con seda (22)
Seis almohadas con forros de vadana (36)
Tres sábanas de cáñamo (53)
Tres pellejos cameros (8)
Tres pellejos de lana, dos negros y uno blanco.
15. Escritorio
En la mesa de escritorio tenía un tintero de agramizas (6) con su papelera y con tres gavetas, en una de las cuales había unas escrituras (78) .
16. Gastos de entierro y de confección del inventario.
Los Gastos podemos clasificarlos en dos secciones: Gastos del entierro y gastos para la confección del inventario.
a. Gastos del Entierro
Es muy interesante conocer los gastos del entierro, ya que nos da una idea muy precisa sobre la forma de hacer los entierros en esta fecha. Los capuchinos, residentes en el Castillo, asistían a mucho entierros en Valdepeñas. Por los gastos conocemos que estuvo enfermo sólo nueve días y que intervenían las lloras en los entierros, ya que tuvo tres.
A la Iglesia para la comunidad (20)
A los capuchinos del Castillo (50)
A un hombre que le asistió nueve días en la casa (18)
Al sacristán mayor (18)
Alquiler de las antorchas (21)
Bufete en la Iglesia (14)
Caja de madera y clavos (38)
Cuatro sacerdotes que llevaron el cuerpo (24)
Doce libras y seis onzas de cera blanca en velas de cuatro
Doce misas (25)
Forro de la caja con material de Alcalá (75)
Funeral y entierro (679)
Gaveta y antorchas (10)
Gastos de enterramiento en el cementerio (536)
Lavadode ropa (3)
Para los pobres (24)
Para misas (953)
Tres lloras en el entierro (32)
Una libra de cera para alumbrar el cuerpo (8)
Varios gastos (24)
b. Gastospara la confección del inventario
A los apreciadores de bienes del campo (48)
A los apreciadores de bienes muebles (36)
Al escribano de Valdepeñas y gastos de papel (99)
Gastos menores (6)
Al notario de todos los autos (31)
Costas y gastos de inventario (452)
De contar el ganado (4)
De visita (1 )
Dieciséis acompañantes (32)
Medida de los granos (12)
Para el Notario (93)
Para 17. Granos existentes
La cantidad de granos que guarda en sus graneros es muy abundante: 82 fanegas de trigo, 13 de escaña, 6 de cebada, 65 de maíz, 11 fanegas de nueces,cinco y media fanegas de harina y 4 arrobas de queso.
Estos granos eran el fundamento de la alimentación humana y de los animales.
Trece fanegas de trigo al precio de 9 reales (115)
Trece fanegas de escaña a cinco reales (65)
Seis fanegas de cebada (46)
Maíz frangollado en un oroncito (16)
Seis fanegas y media de suelos de trigo a seis reales (42)
Dos cestos con dos fanegas de nueces (27)
Seis fanegas de trigo (78)
Cuatro fanegas de sal al precio de 40 reales (161)
Sesenta y dos fanegas de trigo (808)
Media fanega de garbanzos duros (6)
Dos fanegas y cuatro celemines de garbanzos blandos (42) ,
Sesenta y tres fanegas de maíz (567)
Una fanega de trigo prestada a Antonio Arroyo (13)
Media fanega de harina prestada a Antonio Arias (6)
Una fanega de trigo cedida a Alonso del Moral (13)
Un poco de sal cedida a Pedro Cortés (2)
María del Mercado declara que Manuel de la Fuente, vecino de la Guardia, le debía cuatro arrobas de queso que, al precio de treinta reales, importan (160)
Jacinto Gutiérrez declara que le debe un lechón (15)
D, Matías Ibáñez declaró que le debe dos fanegas y media de garbanzos duros (32)
Pedro del Moral le debe dos fanegas de maíz (18)
Francisco Doblas, vecino de Martas, le debe seis fanegas y media de nueces (84)
D. Matías Ibáñez declaró que le debe dos fanegasy media de trigo. Dos cestos con dos fanegas de nueces (27)
Seis fanegas y media de suelos de trigo a seis reales (42)
18. Libros Don Lucas no era un intelectual que tuviera una gran biblioteca. Sólo encontramos en su haber tres libros: uno viejo que no tiene ni nombre, un libro sobre la vida de los santos yel breviario. Flor Sancrorum (8)
Un libro viejo pequeño (1)
Breviario (30)
19. Objetos religiosos Además d e los lienzos religiosos encontramos un a pila de agua bendita (3) y una pileta (8) y tres ros arios, uno de ellos de azabache. 20. Formas de vestir Por el inventario de bienes nos hacemos una idea bastante exacta de la forma del vestir de esta época. D. Lucas era un clér igo, pero este tipo de presbíte ro s, que se ord en aban bajo el título de patrimonio, no tenían cura d e almas, sino que se dedicaban al laboreo de sus fincas y sólo vestían los hábitos clericales cuando asistían a las funciones religiosas. Por este motivo el inventario de bienes nos da una idea exacta de vestir y vivir de este personaje. Algunos de los nombres de esta vestimenta han des aparecido. Vaya reseñar con todo detalle los diversos objetos , poniendo entre paréntesis el precio en que fue ron valorados en aquel momento, ya que ello nos da unos datos muy interesantes para ver el coste de los p rod ucto s reseñados: Unos corpiños de cáñamo (13) Una mantelina de bayena blanca (10) Cinco pares de calzones(21) Unos calzones de lamparilla (8) Unos calzones de paño fino (10) Unos calzones de pelo de camello (15) Cinco jubones de tiradizo (29) Cinco pares de calcetas, tres mediadas y dos nuevas (19) Tres par es de escarpines (2) Un armador nuevo de calamaco (24) Una colcha de confitillo (73) Una manta (15) Unas cabretas de mujer (2) Un armador de tela verde (15) Un cesto con estopa y dos libras de lino (10) Un manto de seda (50) Un morrión o casquete de algodón (1) Un pañuelo de bocadillo (2) Un par de medias de seda (15) Unas medias de lana y velador (9) Un pellejo sobado de oveja (2) Un sombrero (11) Una casaca de paño fino (100) Una montera de paño entrefino (6) Una pollera (4)
Principales editores del artículo
- Fátima (Discusión |contribuciones) [2]
- Faunaiberica (Discusión |contribuciones) [2]