Campillo de Arenas "Fiestas Patronales de Moros y Cristianos"
Campillo de Arenas es un municipio que se encuentra entre Jaén y Granada, en la comarca de Sierra Mágina. Sus fiestas populares de moros y cristianos son celebradas en honor de la Patrona de la localidad la Stma. Virgen de la Cabeza. Son las más importantes del año por participación popular y días de duración, comenzando el segundo fin de semana de agosto. Las noticias más antiguas de la celebración de estas fiestas se remontan hasta principios del siglo XVIII.

Las fiestas patronales de Moros y Cristianos abarcan dos aspectos, uno religioso y otro profano que pasamos a detallar:
En el aspecto religiosos el Sábado y Domingo, estos días están dedicados a venerar y honrar a nuestra Patrona .Ya que en estos se celebran.
- Los campanilleros: es un conjunto de guitarras y campanillas que recorren las calles del pueblo cantando las coplas típicas.
- Pregón de fiestas: una persona relacionada con el pueblo rememora sus recuerdos tras varios años de ausencia, tres cañonazos darán por finalizada su intervención indicando el inicio de sus fiestas. - Hermanos Mayores: dos Campillenses devotos de la Virgen representaran a la hermandad en todos los actos que se lleven acabo durante las fiestas.
- Traslado de banderas: donde los comisarios llevarán a cabo un juramento para posteriormente trasladarse a todas las casas del municipio y banderearlas.
-Procesiones: destacaremos por su vistosidad los siguientes actos de moros y cristianos
Las “avanzadillas”: durante el recorrido los moros atacan varias veces a los cristianos, los moros tienden una emboscada a los cristianos, los vencen y se apoderan de la Virgen y la llevan al castillo levantado en la plaza del pueblo.
Robo de las escopetas: los cristianos montan un campamento cerca del castillo donde esta situada la Virgen, para asaltarlo. Tras robarles las escopetas los moros a los cristianos proponen un parlamento “ la Embajada ”
La Embajada: la mañana del domingo los embajadores de ambos bandos, a caballo y acompañados de todo el pueblo recitan los versos de una larga embajada venciendo el cristiano al moro.
La subida de la Virgen: tras la celebración de una fiesta religiosa la Virgen es devuelta a la Ermita en una vistosa procesión en la cual se queman cohetes y tracas.
Todos estos actos son acompañados por la banda municipal de música que fue fundada en el 1866, más tarde en el 1978 se fundo la banda de tambores y cornetas. Que alegran nuestras fiestas.
La parte profana de la fiestas se organiza por la comisión de festejos del ayuntamiento de Campillo de Arenas, entre ellos:
- Elección de reinas y damas, juegos de cucañas, atracciones para niños, deportes (fútbol, tenis, carreras de bicicletas…), campeonatos de tiro al plato, exposiciones de fotografías, de objetos de arte y costumbres populares, carreras de cintas sobre caballos, vaquillas, entrega de trofeos. Lunes, Martes y Miércoles por la noche “La caseta municipal” con sus grandes orquestas y actuaciones de famosos artistas.
Las fiestas terminaran con una gran traca valenciana y la quema de miles de cohetes rateros que la juventud desafía en medio de un ambiente que no teme al hechizo del fuego.
Principales editores del artículo
- 09cmb (Discusión |contribuciones) [3]
- David (Discusión |contribuciones) [1]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [1]