Fiestas de Canena

De Jaenpedia
Saltar a: navegación, buscar

Fiestas y Tradiciones Populares de Canena

Procesion de San Marcos

Canena gusta honrar a sus patrones con fiestas que rompen la tradicional monotonía de un pueblo trabajador y sirven como motivo de encuentro y recuerdo de muchos caneneros que viven fuera, además de añadir cierto tipismo en su celebración.

Así, se celebran fiestas patronales y tradiciones los siguientes días:

Fiesta de San Marcos

San Marcos Patrón de Canena.jpg

El 25 de abril en honor del Patrón San Marcos, cuyas fiestas se remontan probablemente al Siglo XV y su origen se encuentra en la intercesión del Santo para eliminar una plaga de langosta que invadió los campos de Canena y alrededores. Hay documentos de 1661 para revitalizar las fiestas que duran tres días: Día de las Rosqueras dedicado a la elaboración de roscos de matalauva (unos 9.000) su traslado a la “Sala de la Caridad” y su célebre baile de las rosqueras. El día de vísperas con Misa, procesión del Santo y bendición de los roscos en la Sala de la Caridad y Día de San Marcos con Misa solemne, procesión, bendición de los campos y reparto de “caridad” de roscos entre caneneros y visitantes.

Sala de la Caridad - Canena.jpg
Tiene Canena la antigua y noble costumbre de que los naturales de la villa, y los extraños que a ella se acerquen por San Marcos, compartan el pan hecho rosco en un acto de hermandad y hospitalidad. Son estos roscos de San Marcos, también llamados "Roscos de caridad", los que por miles se reparten a todos los asistentes a la fiesta. Estas "caridades", en otros tiempos, cuando Canena aún tenia viñas, eran acompañadas por el vino que cada familia producía para su propio consumo, y en años de bonanza y prosperidad, también por carne guisada, cuyo recuerdo culinario lo encontramos hoy en las deliciosas piernas de cabrito y en el choto al ajillo, frito con aceite de oliva virgen, que suelen servir en el Balneario de San Andrés.

Fiestas de Agosto

Nuestra Señora de los Remedios - Canena

15 de agosto: en honor a la Virgen de los Remedios, nuestra patrona. Son las fiestas más largas de toda la comarca, pues duran hasta el día 25 en que concluye la novena dedicada a la Virgen. Hay verbenas, bailes, atracciones y competiciones deportivas.

El día 14 por la tarde, llevamos a la Virgen en procesión, desde su ermita hasta la iglesia. El día 15 por la mañana la sacamos en procesión por todo el pueblo y a continuación se celebra una misa en su honor. Después es típica "La Paloma", bebida refrescante a base de anís que se distribuye gratuitamente después de la Misa en el patio de las antiguas Escuelas, lugar ahora habilitado como Biblioteca y Hogar del Jubilado. Los días anteriores a la fiesta, las muchachas del pueblo hacen los vestidos para las muñecas de la tómbola. También hay muchas personas e instituciones que donan premios para la tómbola parroquial.

Durante nueve días se celebra una novena en honor a la Virgen.

El día 25 llevamos a la Virgen otra vez a la ermita y acaba la fiesta con una verbena y fuegos artificiales.

San Isidro

15 de mayo: dedicada a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores con misa solemne y procesión. Durante éste día no se trabaja y se lleva el santo al campo para que lo bendiga, y se pide para que llueva. Luego se celebra la fiesta en el campo con los amigos y familia.


La Semana Santa

Durante éstas fiestas, la gente se va a los cortijos de "trasnoche". Buscan espárragos y se comen los tradicionales hornazos, que son tortas de masa de aceite con un huevo en el centro, a los que se les dan diferentes formas: de lagarto, de pajarita, de flor de lis, etc.

El día de Jueves Santo y Viernes Santo, la gente va a comérselos por la tarde al cerro o a La Lambra con los amigos o la familia.

La Botifuera

Es una fiesta que se hace en el campo, para celebrar que ya ha terminado la campaña de recogida de aceituna. El dueño de los olivos invita a todos los aceituneros y aceituneras que han trabajado con él.

Normalmente, el dueño compra un cordero o un choto y los matan en el campo. También llevan bebida y aperitivos.


San Antón

Se celebra el 17 de Enero. Antiguamente se soltaba un marranillo por las calles (el marranillo de San Antón) y todo el pueblo le echaba de comer. Cuando esta grande, lo rifaban y el dinero que obtenían lo donaban a los niños pobres.

Ahora, en la víspera de San Antón, se reúnen todos los vecinos y hacen una gran hoguera en la calle. Se asan chorizos, chuletas y se hacen palomitas de maiz.


La Navidad

El día 25 de diciembre se celebra la Navidad. Los días anteriores, nuestras madres se reúnen con sus hermanas y nuestras abuelas y hacen dulces: empanadillas, roscos, pastelones, mantecados...

Luego, los niños, para entretenerse se reúnen en pandilla para cantar villancicos y pedir el aguinaldo (dulces, caramelos...).

El día 24 de diciembre se reúnen las familias para cenar juntos. Después vamos a la misa del gallo. Todas las casas se adornan con belenes o árboles de Navidad. Todo ésto lo hacemos para celebrar el nacimiento del niño Jesús.


Abrir la Lana

Antiguamente, como los colchones eran de lana, cuando se iba a casar una novia, varios días antes se reunían en su casa y se iban a la alberca de la fuente del Caño o la de la Fuente Nueva, para lavar la lana de las ovejas.

Luego, cuando estaba seca, la abrían. Abrir la lana duraba varias tardes y se pasaba muy bien; se contaban chistes, anécdotas, historias... Y al final, la madre de la novia invitaba a sus amigas a dulces y risol.

Unos días antes de la boda, se enseñaba la dote. La novia y su madre ponían las sábanas, mantelerías y la ropa fina sobre mesas e invitaban a sus amigos y familiares para que fueran a verla. También dos o tres días antes de la boda, se enseñaba la casa y también iban todas las personas allegadas a ver los muebles de la novia.


Fiesta de la Candelaria

Antigua fiesta celebrada en Canena de tradición católica. Se celebraba el 2 de febrero, 40 días después del nacimiento de Jesús con su presentación en el templo y la purificación de la Virgen, según la Ley de Moisés. En Canena se celebraba ésta fiesta con la presentación y bendición en la Iglesia de 2 tórtolas o palomas y una torta de mazapán. Una familia a principios del siglo XX, M.G. y después L.G. y T.L. y su familia se hicieron cargo de ello aunque también participaban parte de la juventud del pueblo, pues desde que se partían las almendras, se machacaban y se hacían incluso figuritas pasaban varios días que servían de diversión para la gente que participaba. La presentación de ésta ofrenda, torta y palomas era muy vistosa, pues los animales iban en una cesta adornada con lazos de colores y el mazapán en una bandeja con pañitos de seda y encajes de bolillos muy vistosos. Se hacía una procesión desde la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios (Canena) hasta la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción (Canena) y una vez terminada la ceremonia – con misa - se rifaba la torta y la recaudación era para la Hermandad de la Virgen de los Remedios y los animales se soltaban al aire. La última celebración se hizo hacia los años 1965 – 1966 siendo párroco Don Ramón Poza.

Pedir la olla

Antes, cuando las bodas se celebraban en las casas y no se invitaba a tanta gente (sólo iba la familia), los amigos de los novios iban a la casa donde se celebraba la boda y pedían la olla. Les daban comida de la boda (guisado de albóndigas, dulces caseros, vino y risol). Con todo ésto celebraban una juerga en honor de los novios.


Fiesta de San Juan

Se celebra el día 24 de junio. La víspera de San Juan hay costumbre de echar agua a toda la gente que pasa por la calle. Antes en Canena, había muchas fuentes con pilares; de ahí se cogía el agua y también de los bidones que había en las obras.

Se hacían pandillas y cada una se ponía en una fuente o en una obra y, cuando venía otra pandilla, empezaban a echarse agua. Algunas veces los metían incluso en el pilar.

También había una costumbre que ya ha desaparecido. La víspera, por la noche, los muchachos cogían una toba (un cardo borriquero) y la ponían en las ventanas de las solteronas.

La Matanza del Cerdo

Antiguamente, en todas las casas, había corrales con gallinas, una cuadra con mulos o burros y una pocilga con cerdos. Cuando llegaba San Martín (antes de la recolección de la aceituna), la familia se reunía para la matanza del cerdo. Se hacía morcilla, chorizos, salchichón, butifarra, lomo de orza, lomo embuchado, se curaban los jamones, se salaba el tocino...

Todavía en algunas casas se hace la matanza, pero ya no se crían los cerdos en casa. Se compran ya matados, porque está prohibido hacerlo en las casas.

Antes la matanza era una fiesta para niños y mayores. Por la noche comíamos guisado de patatas y albóndigas. Con la vejiga hacíamos una pelota para jugar y con los huesos de las patas jugábamos a las chinas.


La Fiesta de Todos los Santos

Se celebra el día 1 de Noviembre. Durante la víspera se hacen gachas (postre dulce con harina, leche, azúcar, matalahúga y tostones). Se asan castañas en la lumbre. También se comen tortas doblás, que están hechas con masa de aceite, nueces y almendras. Con las gachas que sobran, los jóvenes las echan a las puertas de los vecinos.

También se cuentan historias de miedo, alrededor de la lumbre, mientras se asan las castañas.

Antiguamente había la costumbre de que los novios regalasen dulces a sus novias éste día.



Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.1/5 (12 votos)