Semana Santa en Cazorla
Con más de 14 pasos, la Semana Santa de Cazorla es una de las más longevas de la comarca Sierra de Cazorla
Tradicionalmente y desde su restauración en 1.985, el recorrido principal de los Pasos Procesionales de la Semana Santa cazorlense han sido el paso por la calle Nubla, Balcón de Zabaleta, calle de las tiendas, calle de Amo, Plaza de la Constitución, calle Doctor Muñoz y Plaza de la Corredera, siendo independiente la salida desde la Iglesia de San Francisco o de la Parroquia.
Contenido
- 1 Entrada de Jesús en Jerusalén
- 2 Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad
- 3 Cristo del Amor
- 4 Oración del Huerto
- 5 Santísima Virgen de la Esperanza
- 6 Flagelación
- 7 Santísima Virgen del Amor y Sacrificio
- 8 Nuestro Padre Jesús de Nazareno
- 9 Cristo de la Buena Muerte
- 10 Santo Entierro
- 11 Soledad de María
- 12 Señor Resucitado
- 13 Virgen del Amor y Sacrificio
- 14 Enlaces Web
Entrada de Jesús en Jerusalén
Se da cita el Domingo de Ramos, a partir de las 12:00 Horas se da lugar en procesión por el recorrido típico de la localidad, siendo punto de partida y finalización la Parroquia de la localidad. Las túnicas de los participantes serán los trajes típicos hebreos.
Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad
Pasos procesionales de reciente instauración, parte de la Iglesia del Carmen y la procesión es llevada a cabo por la Hermandad de la Juventud, tiene lugar tradicionalmente a las 17 horas y los participantes asisten con túnicas moradas y capirotes morados por parte de los niños y para el Paso procesional de María Santísima de la Trinidad (esta parte de la Iglesia del Carmen y es obra de Bartlomé Alvarado en 2.007) las niñas irán vestidas de negro y mantilla.
Cristo del Amor
Paso procesional de reciente instauración, parte de la Iglesia de San Francisco desde las 20.30 horas y es obra de Bartolomé Alvarado (2007), se da lugar el Miércoles Santo, es un paso inédito ya que se da lugar por primera vez en 2009.
Oración del Huerto
Paso procesional obra de Francisco de Paula Gomara, se da lugar el Jueves Santo a partir de las 20.30 horas desde la Iglesia de San Francisco, los participantes del paso irán ataviados con túnicas blancas y moradas y capirote verde.
Santísima Virgen de la Esperanza
Paso procesional con salida en la Iglesia de San Francisco, es una obra restaurada por Jesús López Moreno en el año 1.998, acompaña a la Oración del Huerto y los participantes del paso van ataviados con túnicas granates y capirote verde y las señoras de negro y mantilla.
Flagelación
Paso procesional con salida en la Iglesia de San Francisco, obra del escultor Jacinto Higueras, en 1.950 fue restaurada por Francisco Cerezo, acompaña a los anteriormente mencionados pasos procesionales y los participantes van ataviados con túnica granate y capirote blanco.
Santísima Virgen del Amor y Sacrificio
Paso procesional obra de castillo Lastrucci en 1.955, acompaña a los tres anteriores pasos procesionales, su salida es también desde la Iglesia de San Francisco y los participantes van ataviados con túnica morada y capirote blanco, las señoras van ataviadas de negro y mantilla.
Nuestro Padre Jesús de Nazareno
Es uno de los pasos más característicos de la semana Santa de Cazorla, su salida es a las 7 horas desde la Iglesia de San Francisco, es una obra de Francisco de Paula Gomara de 1.945, se da lugar todos los viernes santo, los participantes aparecen ataviados de túnica morada y capirote del mismo color.
Cristo de la Buena Muerte
Paso procesional obra de Francisco de Paula Gomara en 1.945 y restaurada por Jesús López Moreno en 1.998, sale en procesión el Viernes Santo desde la Iglesia de San Francisco a partir de las 21 horas los participantes van ataviados con túnica blanca con capirote negro.
Santo Entierro
Acompaña al anterior paso procesional y es obra de Castillo Lastrucci (1.955), los participantes llevan túnicas granate y moradas con capirote negro.
Soledad de María
Este paso procesional acompaña a los dos anteriores, acompañando a esta imagen, las señoras van ataviadas de negro y mantilla.
Señor Resucitado
Este paso procesional se da lugar el Domingo de Resurrección a partir de las 12:00 horas desde la Parroquia de Santa María.
Virgen del Amor y Sacrificio
Acompaña al Señor Resucitado, conocida popularmente como "La Virgen que Corre" es muy esperada por todo los cazorleños, las señoras que la acompañan van ataviadas de negro con túnica blanca.
Enlaces Web
Página Web de la Semana Santa de Cazorla: [1]
Principales editores del artículo
- Jangelgb (Discusión |contribuciones) [20]
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [3]
- David (Discusión |contribuciones) [2]
- Asmodeo (Discusión |contribuciones) [1]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [1]