Casco histórico de Torredonjimeno
La ciudad de Torredonjimeno se sitúa en una extensa llanura, próxima al Río Guadalquivir. Su configuración urbana parte del castillo, del que quedan restos del siglo XIV. Sus lienzos se adosan a casas populares de blancas fachadas, que forman calles empinadas e irregulares, de claro sabor medieval, que dan acceso al castillo.
Destacan en el conjunto su arquitectura doméstica popular y su trazado urbano de época medieval, así como edificios levantados del siglo XVI, como la iglesia de Santa María de 1529, la iglesia de San Pedro de 1594, la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad de 1543 y el ayuntamiento de finales del siglo XVI y principios del XVII.
Contenido
Historia
Su proximidad al Guadalquivir determinan que la ciudad tenga una gran riqueza agrícola. Esta capacidad agraria determinó su actividad económica en el pasado, marcando un cierto cambio con la instalación de industrias a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Su origen urbano puede rastrearse gracias a las excavaciones realizadas en el área ocupada por el antiguo Castillo, que desvelaron evidencias anteriores a la construcción de este recinto por parte de la Orden de Calatrava. Si bien en el municipio no son frecuentes hasta el momento los hallazgos de períodos prehistóricos, las excavaciones constataron una primera ocupación de la Edad del Cobre, cuya actividad se centró en el cereal, extendiéndose la población en el Bronce Tardío y la Edad Media.
En estos periodos medievales podemos reconocer un primer entramado urbano en los alrededores del castillo y ampliándose hasta el arroyo, con una serie de calles irregulares adaptadas a las lineas de máxima pendiente con otras transversales llanas, completándose el esquema con el acceso complementario a las manzanas a través de la presencia constatada de adarves.
Tras la conquista de la ciudad por Fernando III en torno a 1225, es cedida a la Orden de Calatrava y desde el siglo XIV adscrita a la jurisdicción del Comendador de Martos, ciudad ésta que disfrutaría de un mayor apogeo urbano en detrimento de otros asentamientos de su territorio. En 1494, la Encomienda se vio obligada a dictaminar orden de restauración de muchos castillos que se encontraban en muy mal estado de conservación, entre ellos el de Torredonjimeno.
Junto al Castillo se levantó laiglesia de San Pedro, unión que dio origen a una plazoleta irregular que, antes de la operación de finales del XVI de construcción del Ayuntamiento, constituyó de igual modo el principal espacio público de la ciudad. Por motivos defensivos, algunos autores consideran que todo el espacio al Este del recinto amurallado quedó sin edificar por aquel entonces al hallarse en una zona topográfica más accesible.
En torno a esta plaza principal se afianzaron una serie de calles de estructura radial. Formaban éstas una elipse cuyo centro estaba en la plaza y a la que se accedía mediante espacios abiertos edificados junto a las antiguas puertas de la muralla. Por tanto, a excepción del proyecto del Ayuntamiento, los criterios que predominarían sobre la primera evolución urbana son puramente medievales al primar la muralla como elemento de referencia.
En 1526, Carlos V accede a la petición del maestre de la Orden de Calatrava, Gonzalo de Villalta, autorizando la demolición de la muralla para que con sus piedras se construyera la parroquia de la Inmaculada Concepción.
Hasta mediados del siglo XVI, la ciudad no lograría la independencia de la Encomienda de Martos, constituyéndose en villa y determinándose el territorio municipal, lo que provocaría numerosos conflictos con Martos desde entonces y hasta el siglo XVIII.
El inicio de las obras del citado Ayuntamiento a finales del xvi produce la marginación de todo el barrio del Puente, hecho que se extiende hasta nuestros días, debido a que la construcción cierra los accesos a ésta área y da la espalda a la ciudad antigua.
No obstante, la estructura radial típica del medievo sigue determinando la evolución de la ciudad. Los caminos que partían de las puertas de la muralla conformarían los ejes generadores del nuevo entramado urbano, cuyo centro estuvo situado en la plaza del Ayuntamiento, limitándose a adaptarse y copiar la morfología de las manzanas ya existentes.
Esta traza no lograría romperse hasta el siglo XVIII al aparecer una serie de calles y espacios más ortogonales: Los Huertos, Parras Altas, Techadas, Carlos V, Pajarejo, José López Arjona o del Charco y plazas como la del Sacerdote.
Desde su constitución como villa, y hasta la primera mitad del siglo XX, Torredonjimeno centraría su actividad en el cereal, incrementándose el olivar a partir del XIX. Las oscilaciones económicas en estos siglos marcarían fuertemente el desarrollo urbanístico.
La construcción de la carretera nacional supuso en su momento una barrera que no se traspasó hasta los años 50 del siglo XX, surgiendo entonces la ciudad actual con actuaciones como la del Parque y su entorno, formado por las denominadas Viviendas de los Maestros y la barriada Pío XII.
Tipológicamente, los materiales y formas arquitectónicas predominantes en las fachadas de las viviendas destacan por una fuerte presencia de la tradición de rejería, puertas de madera labrada, cornisas, azulejería y cerámica, balcones, hornacinas, recercados y zócalos de piedra y una morfología de vivienda que sigue el esquema de dos plantas más sobrao de bajo cubierta, esquema preeminente e intermedio entre la peculiar casa solariega del centro y la más modesta y medieval del barrio del Puente. Destacan como elementos característicos el pavimento de losas de piedra labrada como el presente en la calle Cuevas o la decoración monumental de los edificios de carácter cívico.
Localización
Delimitación aproximada:
|
{{{descripción}}} |
Catalogación
El Casco histórico de Torredonjimeno fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de conjunto histórico el 11 de enero de 2005.
Referencia
Este artículo incorpora material del DECRETO 12/2005, de 11 de enero, por el que se declara el Casco histórico Bien de Interés Cultural [1]
Principales editores del artículo
- Fátima (Discusión |contribuciones) [1]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]
- WikandaBot (Discusión |contribuciones) [1]