Turismo en Andújar

De Jaenpedia
Saltar a: navegación, buscar

Turismo en Andújar

Puntos de interés

En la base de una torre de la antigua muralla de Andújar se encuentra esta fuente que a principios del siglo XVII fue decorada con un escudo de la ciudad. La fuente se la conoce como "Fuente Sorda"; se ubica en la subida hacia el altozano del Deán Pérez de Vargas, y formaba parte del alcázar árabe de la ciudad. Era un abrevadero importante en la salida de una puerta de la muralla. Junto a la fuente se halla una alberca que se abastece de los dos caños de la dicha fuente.

Edificado sobre un solar rodeado casi en su totalidad de medianeras y vaciado a consecuencia de una bomba durante la Guerra Civil. Ejemplo de arquitectura funcionalista, obra del arquitecto Pedro Rivas Ruiz, presenta un estilo entre el funcionalismo moderno y el eclecticismo renovador de la época. De planta poligonal, casi circular, se organiza en dos zonas: el círculo interior, dedicado a frutas y verduras, y la calle en círculo exterior, a carne y pescado, esta con puestos a ambos lados cubiertos por losas de hormigón.

Edificios y monumentos

Arquitectura civil

Hospital Municipal de Andújar, conocido hasta la Desamortización como casa colegio de los Jesuitas, constituye la primera y única fundación de la Compañía de Jesús en la localidad creado para que se dieran clases gratuitas de latín, gramática, primeras letras, artes y retórica, a todas las clases sociales de la ciudad. A mediados del siglo XIX pasó a ser Casa de Beneficencia para reconvertirse finalmente, en el siglo XX, en Hospital Municipal. En la actualidad sigue respondiendo a las funciones de servicios de medicina para la población de Andújar.

Puerta monumental realizada en ladrillo e inscrita en un marco urbano de raíces históricas, a extramuros de la entrada norte a la Andújar medieval, y donde se erigía uno de las tantas fundaciones religiosas de la época: el Convento de Capuchinos. Su frente principal, que daba acceso a la ciudad, se organiza como un gran arco triunfal de tres huecos, el central cerrado por un arco de medio punto enmarcado entre robustas pilastras que sostienen un frontón triangular. A su lado, los dos huecos laterales, mucho más bajos y adintelados completan el conjunto.

En 1563, Juan de Matienzo, prior de la parroquia de Santa María, donó su casa y bienes para la fundación del Hospital de la Caridad. Sobre este primer edificio, en 1625 se realizan transformaciones por los hermanos de San Juan de Dios, lo cual explica que pasase a ser conocido como Asilo de San Juan de Dios. Desde el siglo XVII tuvo varias transformaciones y cambios de uso: durante la guerra de la Independencia los franceses lo habilitaron como «El Hospital de la Sangre»; con la desamortización fue Colegio de Jerónimos de la Cal; años después fue abandonado, y en 1855 cedido para asilo de ancianos.

Casa solariega de finales del siglo XVI y comienzos del XVII perteneciente al linaje de los Cárdenas-Valdivia. La casa está formada por la casa solariega en sí y la caballeriza. En la fachada de la casa destaca su torre-fachada construida, en el segundo tercio del siglo XVII por Don Gome de Valdivia y Cárdenas, en piedra de arenisca, de líneas barrocas. Detrás de la portada-torre, a la derecha, se encuentra un patio a partir del cual se organiza el espacio. Junto a la torre se encuentra el patio de las caballerizas al que se llegaba a través de un arco de medio punto privatizado mediante un muro almenado que se eliminó en 1995 cuando se inició la remodelación del edificio tras su compra por el Ayuntamiento de la ciudad.

En el año 1604 el Cabildo decide construir en la plaza del Mercado un nuevo Corral de Comedias, para lo que se compran casas en el lugar. De aquella obra, creada entre 1620 y 1639, se conservan sólo la fachada y el patio interior. Se concibe como Cabildo, para Comedias y para presenciar desde ella los festejos que se celebren en la plaza, como corridas de toros; de ahí su diseño en alzado de tres plantas con miradores en dos pisos. Durante el siglo XVIII tuvo otros usos: el patio sirvió de cuartel, y algunas dependencias se usaron para alojamiento del ejército; además se usó como mesón en el siglo anterior, ejerciendo de Casa Consistorial en 1791. Su fachada tiene estética italianizante y se puede ubicar plásticamente dentro del manierismo.

Según los expertos, el puente fue construido a finales del siglo II, en tiempos de Séptimo Severo. Está realizado con bloques de piedra-arenisca; mide 338 metros de longitud, tiene 11 metros de altura máxima y 7,8 metros de anchura, que en los miradores llega a los 14,15 metros. En total cuenta con 14 ojos, de los cuales 12 son de medio punto mientras que los dos restantes son escarzanos.

Arquitectura militar

El recinto amurallado de Andújar sería construido por los almohades a final del siglo XII o principios del siglo XIII, con un solo planeamiento y una sola ejecución, pues era una población estratégica que controlaba el paso al valle del Guadalquivir. Hoy, de aquellas murallas, de casi unos 1500 metros de longitud, solo queda un escaso 5%, ya que sobrevivió hasta bien entrado el siglo XIX, pero a partir de las necesidades expansivas de la ciudad, fueron demolidas hasta dejar solo algunos restos, entre los que destacan el lienzo de muro intermedio del callejón de Silera y los torreones, de Fuente Sorda y de Tavira.

Torre realizada en ladrillo y piedra a la que se accede a través de una puerta de arco peraltado de piedra. El cuerpo del campanario queda situado sobre una cornisa y está horadada por doble hueco de medio punto en cada una de sus cuatro caras. La torre se corona con almenas sobre la cornisa; en la cara oeste presenta un escudo desplazado a la derecha y un reloj, que da nombre a la torre.

Arquitectura religiosa

Primera fundación de la Orden Trinitaria en la provincia de Jaén, hecho de gran relevancia en la vida civil y religiosa de Andújar, materializado a través del patrocinio de la nobleza local gracias a la donación del solar por el Caballero Veinticuatro y su familia. El Convento y su iglesia se fundaron en 1625, según consta en una lápida en el templo, consolidándose su imagen actual entre los siglos XVIII y XX. Destaca dentro del conjunto conventual la portada de la iglesia, de estilo manierista, así como en el hueco que resalta sobre ella, realizada en ladrillo, que explica el arraigo de una tradición mudéjar en la localidad.

Su iglesia se ajusta al tipo conventual de una sola nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos en todos los tramos, a excepción del de la capilla mayor, en el cual aparece una cúpula semiesférica sobre pechinas, con decoración muy notable de yeserías dieciochescas a base de temas geométricos y figurativos muy diversos. La portada, sencilla y de medio punto, queda coronada por una hornacina con frontón al que flanquean escudos de la orden. Todos estos motivos ornamentales guardan relación con la intervención del arquitecto Eufrasio López de Rojas en la fachada de la Catedral de Jaén.

De planta basilical y tres naves, prolongándose la central con cabecera plana. No hay datos de sus inicios, que se cree fueron lentos y que su primer proyecto se cambió con la nueva estética del siglo XVI. Francisco del Castillo, el Viejo, es el primer tracista conocido. Después de 1556, su hijo Francisco del Castillo, toma las obras dando la nueva estética del más elegante manierismo italiano. Sus tres naves se cubren a distinta altura, con bóvedas estrelladas en la zona central y transepto y de crucería simple en las restantes. Al exterior destaca su torre, de tres cuerpos en piedra sobre base cuadrada.

Según la tradición es el templo más antiguo de Andújar, pues se vincula, aunque sin ningún fundamento documental, a la existencia de una posible comunidad mozárabe. Se cree que el inicio de las obras de esta iglesia precede a las de la de Santa María, y debe ubicarse en torno al segundo tercio del siglo XV. Se trata de un templo gótico, de planta basilical de tres naves, organizado en cinco tramos. Destaca el coro, en el tramo de los pies y sobre sus tres naves, con bella balaustrada de hierro forjado de Alonso de Morales. Y el sotocoro, que en el artesonado central representa en bajorrelieve los Profetas Mayores y los Menores y el escudo del obispo Francisco Sarmiento que fecha la obra a final del siglo XVI.

Construida sobre una antigua mezquita según la tradición oral, se le conoce como la Mayor, título que tiene desde antiguo y que marca su preeminencia sobre los demás templos parroquiales de la ciudad. Su construcción debió iniciarse en la segunda mitad del siglo XV en estilo gótico. Su torre-campanario primitiva, situada al noroeste de templo, se acabó en 1467, según indica la cartela que en ella existe. Dicha torre, levantada en ladrillo y aparejo irregular alternado, presenta gran similitud constructiva con su vecina Torre del Reloj. Su traza primitiva sería sustituida por Francisco del Castillo, el Mozo, por un nuevo proyecto de estilo renacentista que es el que persiste en el momento actual; en esta reforma se cambió la orientación del templo cubriéndose además con hermosas bóvedas esféricas a lo largo de la nave central y bóvedas vaídas en las laterales, todas ellas con decoración geométrica.

Se cree que en su lugar existió anteriormente una mezquita, y que tras ser conquistada la ciudad por Fernando III fue convertida en templo cristiano. La iglesia fue parroquia hasta 1843, aunque el templo permaneció abierto al culto hasta bastante después, y en 1994 el obispado la cedió al ayuntamiento de Andújar para uso cultural con la obligación de su restauración. Consta de tres naves articulada en cuatro tramos, con bóveda de crucería en el primero y de cañón en los demás. En su capilla Mayor, remodelada en 1646, se ven los escudos de don Pedro y don Luís Pérez de Vargas y Palomino.

Ubicado en la zona más elevada del Cerro del Cabezo, donde originalmente existió una ermita erigida para conmemorar la aparición de la Virgen de la Cabeza. En la Guerra Civil el asedio que acabó el 1 de mayo de 1937 lo dejó en ruina total. Será en el año 1939, cuando por parte de la Dirección General de Regiones Devastadas, se crea una comisión para la reconstrucción del Santuario compuesta por dos arquitectos de la época y de prestigio, Francisco Prieto Moreno y José Luis Fernández del Amo. Fue reedificado completamente. En su interior destaca un crucificado y un Sagrado Corazón de Mariano Benlliure y una magnífica reja de acceso al presbiterio encargada en 1562 a Juan Rodríguez de Salamanca y Bartolomé Gómez, sobrinos del Maestro Bartolomé.

Museos y galerías

Museo que se ubica en el sótano de la Casa Palacio de los Niños de Don Gome, exponiendo la rica y extensa tradición alfarera que desde muy atrás ha caracterizado a esta tierra, cuyos orígenes alfareros les lleva hasta el famoso alfar romano de Isturgi, del siglo I d.C., el centro de producción cerámica más importante de Hispania. Enriquecido aquél legado en época árabe y renacentista, y asociado a hechos históricos y costumbristas, la cerámica acabaría convirtiéndose en un hermoso reflejo de la realidad histórica de Andújar.

Museo que se encuentra situado en el Palacio de los Niños de Don Gome, y que propone un interesante recorrido cultural a través de la arqueología y la historia de Andújar. Se basa fundamentalmente en los hallazgos del yacimiento arqueológico de los Villares, dado a conocer por el arqueólogo Manuel Sotomayor Muro, de quien recibe su nombre el Museo. Pero además, Andújar por su emplazamiento privilegiado ha hecho posible, desde la Prehistoria, el paso ininterrumpido de distintas culturas desde íbera, romana, visigoda..., que han dado forma a un importante legado histórico.

Parques y jardines

El Paseo de Colón, de Andújar, obra de principios del siglo XX, fue promovido por Rafael Pérez de Vargas, conde de la Quintería, ante la falta de zonas verdes en la ciudad. En la zona oeste de estos jardines se construyó el Pabellón Municipal y también el monumento conmemorativo al Centenario que en la actualidad preside la rotonda. El Paseo de las Vistillas, prolongación de estos jardines, permite ver la Sierra, el Valle del Guadalquivir y la Sub-Bética; anteriormente era el lugar donde se celebraba la Feria de Septiembre, siendo hoy una zona de ocio para niños y adultos gracias a las instalaciones implantadas en él.


Bibliografía

  • Turismo en Andújar. Ayuntamiento de Andújar, en: turismodeandujar.com
  • Andújar. Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)