Peal de Becerro
Comarca: Sierra de Cazorla |
|
Población: 5.494 habitantes. | |
Altitud: 550 metros. | |
Superficie Física: 147 km2. | |
Gentilicio: Pealense, Pealeño/a |
Contenido
Descripción
Peal de Becerro es una localidad de la provincia de Jaén En el año 2006 contaba con 5.494 habitantes. Su extensión superficial es de 147 km² y tiene una densidad de 37,37 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°54′ N, 3°07′ O. Se encuentra situada a una altitud de 550 metros y a 87 kilómetros de la capital de provincia, Jaén.
![]() |
¡Atención! El contenido oculto de este artículo puede suponer una infracción de copyright. Si eres el autor de este texto y deseas publicarlo en Wikanda bajo los términos de la licencia GFDL, escribe un mensaje en la página de conversación de este artículo para indicarlo. Si no se puede determinar su legalidad se procederá a su borrado (por el momento se ha procedido a ocultar su contenido poniéndolo en la pestaña de conversación del artículo). |
Peal de Becerro es un municipio que posee dos enclaves, situándose el principal, donde se asienta la localidad, al oeste de la comarca del Alto Guadalquivir y en terrenos de campiña olivarera. El segundo enclave, al este de la comarca y en plena zona montañosa, pertenece al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Las tierras agrícolas se reparten entre cultivos herbáceos -trigo y cebada- y el olivar en porcentajes parecidos, predominando en las tierras de monte las especies arbóreas forestales. La economía local depende de la agricultura, principalmente, seguida de los transformados metálicos, la construcción y la industria agroalimentaria, especialmente la oleícola y la de derivados cárnicos.
Geografía
Clima
http://www.inm.es/cgi-bin/locali.cgi?ig=23630
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Peal de Becerro
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Peal de Becerro
Historia
Ver artículo sobre historia de Peal de Becerro
Lugareños ilustres
Fotografias Antiguas
Cultura
Puntos de interés
- Iglesia de Nuestra señora de la Encarnación
- Iglesia Hornos de Peal
- Ermita de Nuestra señora de la Encarnación
- Ermita de San Marcos
- Ermita de Santiago
- Hornacina de la Casa de Consuelo Amador
- Torre del Reloj
- Torre Mocha
- Castillo de Toya
Entornos y Parques Naturales
- Clima
- Historia
- Fauna
- Flora
- Rutas de Senderismo
- Paraje Natural del Alto Guadalquivir - Puente de la Cerrada
- Embalse de la Bolera
- Almicerán
- Calar de Juana
- Monte de las Acebadillas
- Cueva del Almicerán - Complejo del Arroyo de la Rambla
Comarca Sierra de Cazorla
Parque Natural
Historia
- Prehistoria
- Época íbera
- Historia de Peal de Becerro (Época romana)
- Edad Media
- Edad Moderna (S.XVI - S.XVII)
- Época Contemporánea
Leyendas
- La Tragantia
- Rosaura la Bella Encantada
- Historia de Gilo y los Fantasmas
- La Virgen de Tiscar
- El Toro de Pozo ALcon
- Cruz de Molinillo
Gastronomía
Ver artículo sobre la gastronomía de Peal de Becerro
Fiestas
Ver artículo sobre la fiestas de Peal de Becerro
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Peal de Becerro
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Jmruizlo (Discusión |contribuciones) [18]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [8]
- David (Discusión |contribuciones) [4]
- Rafa (Discusión |contribuciones) [1]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [1]
Hay 3 otros contribuyentes a esta página.